¿Celebramos juntos el Día Internacional de la Pizza?
Todos los días de la semana deberían ser día de la pizza, pero es hoy, 9 de febrero, cuando se festeja el Día Internacional de la Pizza. Te contamos algunos de los datos más interesantes sobre esta elaboración tan amada por todos nosotros.
Los antecedentes de la pizza y una leyenda
La pizza que conocemos en la actualidad se originó en Nápoles, pero encontramos antecedentes de esta en el pan de trigo y las antiguas culturas egipcias, persas, griegas o romanas. Es así que, alrededor del 500 a.C., los soldados persas se alimentaban con un pan plano, queso fundido y dátiles; y, en la Antigua Roma, hacían lo mismo, pero con aceite de oliva y hierbas.
Por otro lado, uno de los mitos más extendidos sobre el origen de la pizza se sitúa en el Palacio Real de Capodimonte en 1889, donde un pizzaiolo napolitano creó una pizza con los colores de la bandera italiana (rojo para el tomate, blanco para la mozzarella y verde para la albahaca) en honor a la visita de la Reina Margherita.
El salto al estrellato de la pizza
Las raíces de la pizza se encuentran indudablemente en estas culturas mediterráneas que comían pan con algo sobre él. Pero su popularización se produjo entre los siglos XVIII y XIX, momento en el que la ciudad de Nápoles ya contaba con más de 80 pizzerías. Aunque en aquel entonces era considerada comida “de pobres”.
Previo a la II Guerra Mundial, la fama de la pizza ya se había extendido por toda Italia, pero tras el conflicto bélico y la emigración de los italianos, saltó a la fama mundial.
¡Muchas versiones, igual de deliciosas!
Una masa de harina de trigo, recubierta de una base de tomate, queso mozzarella y albahaca es la versión “oficial” de la pizza. Sin embargo, hay países que cuentan con platos muy similares y que son igualmente deliciosos. Por mencionar algunos de ellos, está la tarte flambleé en Francia, elaborada con una masa plana y fina, cubierta de cebolla, tocino y nata líquida gratinada; la uttapam, en el sur de India, una masa de harina de lentejas y harina de arroz cocido fermentado y aderezada con hierbas y vegetales; o la okonomiyaki, en Japón, preparada con una masa a la plancha con cebolla de verdeo, carne, camarones, kimchi, vegetales y queso.
Ahora que seguro que te hemos abierto el apetito, ¿qué mejor manera de unirse a la celebración de este día que con nuestras pizzas artesanales? Te recordamos que en A Casa do Gato tenemos menú de martes a viernes, de 13:30 a 15:30 horas, con pizza pequeña con los dos ingredientes que más te gusten (además de tomate y mozzarella, ¡por supuesto!), una bebida y con opción de incluir postre artesano de Versos. Si te suena irresistible, ¡visítanos en nuestro local en la calle Ramón Aller, en Lalín, o haz tu pedido en el 986 792 090!